Lo Mejor de 2024: top 10 de series españolas
¡Empezamos el repaso de lo más destacado de 2024! Arrancamos como en los últimos años, con el ránking de las series españolas que más le han gustado a nuestro compañero Daniel, cuya opinión de ellas podéis leer a continuación. ¿Las conocíais? ¿Estáis de acuerdo con la clasificación?
10 – Nos Vemos en Otra Vida (Disney Plus)
Estrenada en marzo, esta miniserie nos traslada a uno de los episodios más tristes y dolorosos de nuestra historia reciente: los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004. Basada en el libro de Manuel Jabois, lo cierto es que esta producción de Disney Plus (no será la última que veáis en este ránking) me impactó bastante, ya que nos cuentan la historia desde la perspectiva del primer condenado por los atentados, un ciudadano español que se metió en el ajo y que relata su experiencia.
9 – En Fin (Prime Video) (programa y crítica)
En esta web se le tiene mucho cariño a David Sainz por Malviviendo, y al enterarnos de que iba a estrenar una nueva serie en Prime Video, no dudamos en darle una oportunidad, y volvió a dejarnos un producto que vale la pena ver, y que nos ofrece la posibilidad de que un apocalipsis no sea tan definitivo, y qué pasaría si no llegara producirse y tuviéramos que lidiar con las consecuencias de haber aceptado que nuestro final ya estaba próximo. Además, tenemos la novedad de que, para variar, el post no-apocalipsis sucede en nuestro país, que ya está bien de que todo pase en Estados Unidos.
8 – Reina Roja (Prime Video) (análisis y programa)
Uno de los primeros estrenos destacados del año español, y que adapta el primer libro que compone la trilogía escrita por Juan Gómez-Jurado. Habiéndomelo leído tan solo unas semanas antes del lanzamiento de la serie, me pareció una muy buena adaptación para aquellos que conocían la novela, y para los que no lectores, creo que es un producto entretenido, con dos protagonistas muy carismáticos, cuyo casting es todo un acierto, y que cargan con el peso de la historia de sobras. Si queréis ver un buen thriller criminal, Reina Roja es vuestra serie.
7 – Muertos SL (Movistar Plus)
En su momento, se anunciaron algunas producciones de Movistar Plus que me sonaban a algunas de las grandes series de HBO: Galgos fue una absoluta mediocridad, cuya premisa se asemejaba demasiado a la de Succession, gigante que concluyó el año pasado, y las comparaciones son odiosas y en este caso, condenaron a un producto carente de alma; mientras que la otra cara de la moneda recayó en Muertos SL, que partiendo de la premisa de que el propietario de una funeraria fallece y sus herederos tienen que gestionar qué hacer con el negocio (punto de partida de la enorme Six Feet Under), decide hacer una comedia a modo de falso documental y hacer humor en un sector tan delicado como es el de los fallecimientos. Le sale redondo, y tenemos no una de las mejores producciones españolas, sino que diría también que una de las comedias más divertidas de este 2024. Y lo mejor, por si os animáis a darle una oportunidad, es que regresa en unas semanas con una nueva entrega.
6 – Machos Alfa (Netflix)
Iban a estar tanto esta como Muertos SL más arriba en el ranking, de no ser porque he visto en las últimas semanas algunas series que he acabado colocando en posiciones más altas. No obstante, Machos Alfa ha sido, como en el caso de la comedia de Movistar, una de mis favoritas de este año, y me ha gustado mucho más que la entrega inicial, superándose en prácticamente todos sus aspectos, haciendo tramas más locas y disparatadas, haciendo incluso meta ficción, y tocando algunos temas de actualidad y enfocándolo desde su prisma humorístico. También volverá en un par de semanas, así que os recomiendo darle una oportunidad si no la habéis visto, porque tendréis risas garantizadas.
5 – Rapa (Movistar Plus)
Creo que ha sido una habitual todos los años en que ha sido emitida, porque con cada temporada, se ha ganado por derecho propio ser destacada entre lo mejor del año español, y su entrega final no ha sido para menos. Rapa, más allá de las tramas ofrecidas, si la tuviera que destacar por algo es por el fantástico trabajo interpretativo de Javier Cámara y Mónica López, que se echan a las espaldas la serie y bordan cada una de las escenas, ofreciéndonos un espectáculo cada año. Las grandes series tienen grandes personajes e intérpretes, y la ficción de Movistar Plus cumple en este apartado, además de las tramas planteadas, que funcionan a las mil maravillas. Rapa ya lo era, pero, una vez finalizada, ya podemos decir de sobra que se convierte en una de las grandes españolas de los últimos años, y una de las mejores del catálogo de esta plataforma, que sigue siendo el mejor servicio streaming español.
4 – Yo, Adicto (Disney Plus)
Aquí comienza el triplete de series que he visto en las últimas semanas difíciles de ver y recomendar, y que me han afectado a distintos niveles, por diferentes razones, pero que desbordan calidad por los cuatro costados, y que, si os encontráis en buen estado mental, os animo a que veáis. La primera de ellas viene de Disney Plus, y nos ofrece un relato contado a tumba abierta sobre la drogadicción, los abusos, y el cómo lidiar y sobrevivir a ello, narrado en primera persona y mostrándonos de primera mano el viaje de su protagonista, Javier, en su particular recorrido por los infiernos y miserias de esta lacra de la sociedad. Una historia que no se corta en ningún momento en ser cruda, y que no deja indiferente a nadie. Además, con una interpretación soberbia de Oriol Pla, que se come la serie y al que tienes que aplaudir en cada capítulo. Brutal serie, en todos los sentidos.
3 – Invisible (Disney Plus)
El acoso escolar es un problema, que muchas veces se ignora, y que puede convertirse en un episodio crucial en la vida de los afectados, tanto las víctimas como de las personas a su alrededor. Invisible nos cuenta, con un toque perteneciente al género fantástico, la historia de un chico, Capi, que podrías ser tú, yo, o cualquiera que vea la serie y pueda llegar a sentirse identificado con un caso que ha conocido, o que ha vivido, por lo que es relativamente fácil empatizar con la historia de nuestro protagonista y lo que le sucede, con todo lo que conlleva: sentir rabia, pena, impotencia, malestar. Todo eso está presente, y todo lo consigue a la perfección esta serie, que tiene un elenco juvenil fantástico, que nunca es fácil acertar a la hora de fichar a intérpretes adolescentes para papeles en ese rango de edad; y, además, el reparto adulto también cumple de maravilla, y está plagado de rostros conocidos: Aura Garrido, Marian Álvarez, Carlos Santos y Miki Esparbé. Disney Plus este año ha tenido grandes estrenos, creo que alguno se me ha escapado, pero de los que he visto, todos son absolutamente recomendables.
2 – Querer (Movistar Plus)
Esta es la última miniserie que ha caído en los últimos días, este trío de series complicadas, pero que son increíbles a nivel cualitativo. ¿Hay violación en el matrimonio? Esta pregunta podría servir como punto de partida para abrir el melón de lo que trata esta ficción que, por desgracia, es más real de lo que querrían admitir muchas personas. La protagonista, Miren, denuncia a su marido por violación continuada durante sus años de matrimonio, además de solicitar el divorcio, claro. A partir de ahí, la historia trata del camino que abre esta mujer, y las consecuencias y decisiones que se toman por todos los miembros de esa familia a raíz de la denuncia. El nivel interpretativo de esta miniserie está por las nubes, y tiene algún episodio que podría entrar sin ningún problema entre lo mejor del año. Además, ha sido recientemente galardonada en los Premios Forqué, como mejor serie y por las interpretaciones de sus protagonistas, Nagore Aranburu y Pedro Casablanc. Durísima, pero una joya que nos ha ofrecido Movistar Plus este 2024.
1 – El Caso Asunta (Netflix)
La que más claro tenía en cuanto a posiciones en mi ránking, porque esta miniserie no es que sea lo mejor que he visto del año español en 2024, sino que es una de las mejores que he visto en estos doce meses. El trabajo interpretativo de Candela Peña y Tristán Ulloa ya es suficiente aliciente para recomendárosla, porque es una absoluta locura lo que hacen ambos, y cómo bordan sus respectivos roles. El caso, quien más, quien menos, lo conoce. No han pasado tantos años del mismo, y no creo que se lleven muchas sorpresas, pero sigue siendo otra serie complicada de ver, y el adentrarse en los pormenores del caso muchas veces es un proceso difícil de sobrellevar, pero la calidad de la miniserie de Netflix es tan alta, que obviar esta recomendación sería casi negligente.